Carrera en Economía (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

Universidad Externado de Colombia Institución privada

Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá

Duración:9 Semestres

Tipo:Carreras Profesionales

Modalidad:Presencial

Características

Descripción

El programa de economía está orientado al conocimiento de la teoría económica y de la estructura de la producción y distribución de la riqueza en Colombia y en el mundo y a la comprensión de su contexto político, social e institucional.

La disciplina económica combina múltiples enfoques de análisis: el matemático, el filosófico, el histórico, el político, el teórico, y el aplicado. El programa de economía ofrece a sus estudiantes cada uno de estos con un espíritu de indagación transdisciplinaria.

Tanto en la docencia como en sus programas de investigación, la Facultad tiene una perspectiva que ve en las instituciones un elemento fundamental para la explicación del comportamiento de la economía y de las restricciones que afectan los resultados de la política económica. El economista del Externado se caracteriza por una sólida formación en teoría y política económica, complementada con el estudio de otras ciencias sociales: la política, el derecho, la historia, y las finanzas. En el programa se privilegia el desarrollo de un amplio criterio y las habilidades para examinar problemas y formular soluciones.

La investigación, que está presente en todos los cursos permite desarrollar estas cualidades profesionales. Se trata de un proceso continuo que se desarrolla a través de talleres de investigación y culmina con la elaboración de la tesis de grado.

Prácticas

Los estudiantes de economía realizan pasantías en entidades públicas y privadas y participan en investigaciones económicas. Las monitorías constituyen el primer escalón para acceder al cuerpo docente.

Investigación

La Facultad de Economía promueve y estimula la actividad investigativa de profesores y estudiantes, con el objeto de contribuir al progreso del país mediante el aporte de nuevos conocimientos y la formación de estudiantes con espíritu crítico y actitud creativa.

Plan de estudios

Áreas básicas de formación

Básicos de economía

Sus cursos se orientan a la formación en teoría económica. Asignaturas: introducción a la economía I y II, microeconomía I y II, macroeconomía I y II, asignación de los recursos y economía del bienestar.

Básicos matemáticas

Busca el desarrollo del instrumental matemático con énfasis en lógica matemática en los dos primeros niveles. Asignaturas: matemáticas I, II y III, álgebra lineal y optimización de ecuaciones diferenciales.

Métodos cuantitativos

Los cursos pretenden desarrollar modelos de estimación y proyección económica. Asignaturas: estadística I y II y econometría I y II.

Economía aplicada

Reúne derivaciones, ampliaciones y aplicaciones de la teoría económica. Asignaturas: economía colombiana, teoría y política económica internacional, política macroeconómica, análisis económico del derecho, evaluación financiera y social de proyectos, economía financiera, economía institucional, economía política, doctrinas económicas y desarrollo económico colombiano.

Finanzas y economía financiera

Incluye contabilidad y análisis financiero, evaluación financiera y social de proyectos y economía financiera.

Talleres

Interacción de áreas en el ejercicio individual de la comprensión textual, sentido de interpretación, análisis y escritura clara y argumentada de problemas económicos. Asignaturas: taller de técnicas de investigación, taller de coyuntura económica colombiana, preinvestigación I y preinvestigación II.

Historia

Pretende contextualizar el trabajo realizado en las otras áreas. Asignaturas: historia general, historia de los hechos económicos e historia económica de Colombia.

Idiomas

Comprende seis niveles de inglés. Los estudiantes presentan un examen de clasificación cuando ingresan a la Facultad. Quienes hayan cumplido el requisito de inglés pueden tomar clases de otros idiomas.

Otras

Asignaturas: Ideas políticas, instituciones políticas de Colombia, derecho constitucional colombiano y una variedad de seminarios

Requisitos

Aspirantes con bachillerato cursado en Colombia

  1. Estar terminando o haber finalizado su último curso de educación secundaria
  2. Haber presentado pruebas ICFES – Saber 11, o tener citación de esta prueba para el mes de marzo 2021.
  3. Diligenciar el formulario de inscripción mediante la página web de la institución aquí.
  4. No debe realizar ningún pago de los derechos de inscripción.

Nota: El aspirante que haya cursado o curse actualmente en la Universidad un programa académico no podrá inscribirse al mismo. En este evento, se debe solicitar el reintegro académico al Consejo Directivo de la respectiva Facultad.

Aspirantes extranjeros o colombianos que realizaron estudios de secundaria en el exterior

  1. Diligenciar el formulario de inscripción mediante la página web de la institución aquí.
  2. No debe realizar ningún pago de los derechos de inscripción.
  3. Si es admitido deberá presentar la Resolución del Ministerio de Educación Nacional que autorizó la convalidación del título para legalizar la matrícula, en caso contrario no podrá iniciar estudios en el programa y deberá solicitar la reserva del cupo. Igualmente, si tiene un examen de Estado de su país de procedencia, deberá:

Consultar los exámenes Homologables por el ICFES, para comprobar si cumple con lo estipulado en la reglamentación. Si no está incluida la prueba de estado, deberá solicitar ante el ICFES la certificación de validación del examen, y presentarlo en su facultad.

Si no cuenta con dicho examen, debe presentar el examen del ICFES SABER 11 antes de iniciar su primer semestre o año académico; de lo contrario no podrá iniciar sus estudios.

  1. Sólo podrán matricularse los estudiantes que tengan visa de estudiante (no aplica de turista).

Nota: El aspirante que haya cursado o curse actualmente en la Universidad un programa académico no podrá inscribirse al mismo. En este evento, se debe solicitar el reintegro académico al Consejo Directivo de la respectiva Facultad.

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas