Pregrado en Administración (Bogotá, Distrito Capital de Bogotá)

Universidad de los Andes Institución privada
Título ofrecido:Administrador(a) de Empresas
Ubicación:Bogotá - Distrito Capital de Bogotá
Duración:8 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
Descubre si esta es la opción correcta para ti utilizando nuestro algoritmo "Edumatch"
El pregrado en administración es mucho más que solo negocios. El Pregrado en Administración es un conjunto de oportunidades en donde encontrará la posibilidad de explorar sus intereses y potenciar sus pasiones, tomando cursos que van desde las artes y humanidades hasta la ciencia y tecnología, mientras aprende dentro y fuera del salón de clases todo lo que necesita para ser un verdadero líder que impacte de manera sostenible la toma de decisiones en las organizaciones.
Registro calificado
Resolución No 16460 del 13 de diciembre de 2012- vigencia7 años y resolución 09832 del 18 de mayo de 2016, Resolución de aprobación 24739 de 29 de diciembre de 2022 por 7 años. Duración: 8 semestres I Pregrado Presencial Bogotá
Acreditación Nacional
Resolución No. 436 del 19 de enero de 2012- vigencia 10 años (renovación)
Acreditación Internacional
*2018:EQUIS (European Quality Improvement System), 2018 AMBA (Association of MBAs), 2020 AACSB (Association to Advance Collegiate Schools of Business)
El plan de estudios se articula a través de ciclos académicos de formación. Cada ciclo tiene un propósito y se desarrolla en un momento diferente en el programa. Es posible que en ocasiones los ciclos coincidan, con el fin de permitir a los estudiantes disfrutar de las diferentes oportunidades académicas que ofrece la universidad.
A continuación se encuentra la descripción de nuestros ciclos:
Ciclos de formación
- Ciclo básico: hace énfasis en el fortalecimiento de habilidades analíticas a través de la adquisición de conocimientos en diferentes disciplinas como matemáticas, ciencias sociales y humanidades, consideradas como esenciales para desarrollar en los estudiantes estructuras de pensamiento, auto aprendizaje y autoconciencia, habilidades de análisis y solución de problemas y comunicación. Este ciclo comprende la Educación general de la Universidad a la que nos referiremos en detalle, más adelante en esta sección.
- Ciclo básico profesional: en este ciclo los estudiantes toman cursos básicos de áreas complementarias a la administración como probabilidad y estadística, economía y derecho. En este ciclo adicionalmente empiezan a tomar cursos básicos en las áreas funcionales de la administración como organizaciones, finanzas, mercadeo, sostenibilidad, gestión, y estrategia
- Ciclo profesional: se enfoca en cursos de su formación profesional en administración en las áreas funcionales y en cursos que ayudan a integrar los diferentes conocimientos y competencias adquiridos en la carrera como emprendimiento e innovación, negocios internacionales, estrategia, consultoría y juego gerencial. En este ciclo los estudiantes también tienen la opción de adelantar una práctica profesional, una experiencia que les permite aplicar en situaciones reales sus competencias profesionales.
- Ciclo electivo profesional: en este ciclo los estudiantes tienen la posibilidad de tomar materias avanzadas en diferentes áreas de administración de acuerdo con sus áreas de interés. Al elegir un área particular de administración los estudiantes tienen la posibilidad de desarrollar una concentración que les permite fortalecer su perfil, conocimientos y habilidades en su campo de interés. Para desarrollar una concentración los estudiantes deben tomar tres cursos definidos por cada una de las áreas para tal propósito.
Educación general:
El enfoque de la educación general de la Universidad de los Andes es por competencias, para lo cual los cursos se organizan por áreas. Por lo general, la distribución de los requisitos se hace entre las áreas básicas del conocimiento y le apunta al desarrollo del pensamiento crítico, la formación integral, la responsabilidad cívica y la dimensión ética. La educación general en la Universidad de los Andes combina los requisitos en ciertas áreas con cursos obligatorios o comunes. Suma 21 créditos en cursos mínimos y se reparte de la siguiente manera:
- Ciclo Básico Uniandino (CBU): 7 cursos (14 créditos) de los cuales un curso común sobre Colombia.
- Constitución y democracia: 1 curso común (3 créditos)
- Español: 2 cursos comunes (4 créditos)
- Requisito de dos cursos tipo e (español)
- Requisito de un curso tipo i (inglés)
- Requisito de un curso tipo épsilon (a escoger entre los cursos del CBU)
El Ciclo Básico Uniandino forma parte de la educación general del estudiante uniandino y se considera el pilar de la formación integral en la Universidad de los Andes. El CBU es un conjunto de siete cursos especialmente diseñados para estudiantes de todos los pregrados que inician su educación universitaria y cuyo objetivo primordial es complementar la educación profesional y ampliar el horizonte del estudiante a través de perspectivas distintas a la educación profesional, contribuyendo así a la formación de un ciudadano reflexivo, crítico y responsable.
Para conocer la reglamentación completa de la Educación general, por favor siga este vínculo
Opción de grado:
La opción de grado tiene como propósito potenciar la capacidad de análisis, pensamiento crítico y comunicación de nuestros estudiantes a través de un ejercicio de investigación. Los estudiantes pueden cumplir con este requisito a través de tres modalidades:
- Asistencia de investigación: Corresponde a la participación de un estudiante, en un tiempo equivalente a un curso de tres (3) créditos del ciclo profesional del pregrado, como asistente de un profesor de la Facultad en el marco de una de sus líneas o proyectos de investigación (adscritos a un grupo o núcleo de investigación de la Facultad). El propósito es que el estudiante adquiera habilidades investigativas, evidenciando en el proceso su capacidad de análisis, síntesis y escritura argumentativa sustentada en información confiable y el dominio de un tema de administración bajo la tutoría de un profesor.
- Trabajo de grado: Es un curso de tres (3) créditos cuyo objetivo es que el estudiante identifique una pregunta en administración y proponga respuestas a ésta, a través de un ejercicio de investigación que conlleva la revisión de literatura pertinente, la integración y aplicación del conocimiento adquirido y el análisis de datos y hechos relacionados. Los seminarios pueden estar orientados hacia un tema de investigación particular en el campo de la Administración o estar enmarcados en el ámbito de una de las áreas académicas de formación profesional. Una de las principales ventajas de esta modalidad es la posibilidad que ofrece a los estudiantes de crear artículos académicos a su nombre, es decir, de figurar como autores de sus propios proyectos, lo que resulta especialmente útil a la hora de aplicar a programas de posgrado a nivel nacional o internacional.
- Coterminal: Esta es una oportunidad que tienen los estudiantes de pregrado de cumplir con su opción de grado tomando cursos de maestría. Los estudiantes deben obtener un promedio igual o superior a 3.5 en los cuatro cursos para que sean reconocidos como su opción de grado. Las maestrías con las cuales se puede cumplir esta alternativa no deben tener como requisito experiencia laboral previa. El programa en el que pueden tomar cursos en esta modalidad es la Maestría en Gerencia y Práctica del desarrollo. Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: a) Haber cursado mínimo 100 créditos del pregrado, b) Tener un promedio mínimo de 3.75 c) Haber cumplido el requisito de lectura en Inglés (LENG2999) d) Contar con aprobación del programa de maestría
SEMESTRE 1
- Programación
- Fundamentos de Administración
- Cálculo Diferencial e Integral
- Escritura Univ. I
- Escritura Univ. II
- Constitución y Democracia
SEMESTRE 2
- Análisis de Datos con Hojas Cálculo
- Historia del Desarrollo Empresarial Colombiano
- Fundamentos de Mercadeo
- Introducción a la Microeconomía
- Álgebra Lineal y Cálculo 3
- CBU 1
- CBU 2
SEMESTRE 3
- Organizaciones
- Proy. Aplicado Org.
- Com. Organizacional
- Contabilidad Financiera
- Servicios Ecosistémicos
- Probabilidad y Estadística
- CBU 3
SEMESTRE 4
- Modelos Multivariados
- Visualización de Datos
- Análisis Entorno Colombiano
- Taller de Creatividad
- Planeación Financiera
- Investigación de Mercados
- CBU 4
SEMESTRE 5
- Principios de Optimización y Simulación
- Minería de Datos
- Estrategia
- Emprendimiento e Innovación
- La Gestión de lo Público
- CLE 1
SEMESTRE 6
- Autoconocimiento y Desarrollo Personal
- Negocios Internacionales
- Operaciones y Logística
- Decisiones de Inversión
- Gerencia de la Sostenibilidad
- Introducción a la Macroeconomía
SEMESTRE 7
- Consultoría
- Sistemas de Información Gerencial
- Bolsa de Electivas
- Fundamentos de Derecho de los Negocios
- CBU 5
- CBU 6
SEMESTRE 8
- Juego Gerencial
- Bolsa de Electivas
- CBU 7
- CLE 2
Requisito Internacional:
Con el objetivo de desarrollar una perspectiva crítica del entorno nacional e internacional de las organizaciones los estudiantes deben acreditar una experiencia internacional que constituye un requisito de grado. Denominado como requisito internacional, esta experiencia debe estar alineada con los objetivos de aprendizaje del programa y debe llevarse a cabo mientras el estudiante desarrolla sus estudios de Administración en la Universidad de los Andes.
El requisito internacional se compone de dos elementos:
- Tomar y aprobar dos cursos en inglés ofrecidos por la universidad, idealmente deben ser de la Facultad (no aplican los cursos de nivel de inglés del departamento de Lengua y Cultura).
- Tener alguna de las siguientes experiencias internacionales durante el desarrollo de su programa:
- Realizar un intercambio académico a través de convenios de la Universidad de los Andes
- Terminar un programa de doble titulación a través de alguno de los convenios de la Universidad de los Andes
- Aprobar dos cursos de Escuela de Verano Internacional (pueden ser tomados en el exterior -a través de las universidades socias idealmente-, de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes o de otras Facultades de la Universidad de los Andes)
- Terminar una opción académica en Lengua y Cultura de la Universidad de los Andes
- Aprobar cinco cursos de lenguajes del departamento de Lengua y Cultura de la Universidad
- Realizar una práctica internacional (validada por el CTP)
- Representar al programa en alguna actividad o competencia internacional (previa autorización del programa)
Requisito de idioma:
La norma sobre idiomas extranjeros exige a los estudiantes el cumplimiento de los siguientes requisitos:
- Requisito de lectura en inglés, este requisito debe cumplirse antes de iniciar el quinto semestre de la carrera.
- Requisito de dominio de una segunda lengua, demostrar el dominio de una lengua extranjera, tanto en comprensión como en expresión oral y escrita. Para cumplir con este requisito los estudiantes existen diferentes modalidades.
- Aprobar un curso con componente en inglés o curso tipo I, para estudiantes que ingresaron a partir de 2017-20
SABER PRO :
El Examen de Calidad de la Educación Superior (Saber pro) es un requisito para grado de todos los estudiantes que adelanten programas de pregrado en instituciones de educación superior y que no hubiesen terminado su plan de estudios antes del 14 de octubre de 2009, fecha de expedición del Decreto 3963 de 2009.
Información importante:
- Podrán presentarlo quienes tengan aprobado el 75% de los créditos académicos del programa.
- El examen se presenta anualmente, en el segundo semestre del año (generalmente en octubre).
- Todos los años a mitad de año se envía a través del correo institucional las instrucciones de la convocatoria para iniciar el pre-registro
- El examen puede ser presentado en Colombia o en el exterior.
¡Ayudanos y Reportalo!