UNINCCA - Universidad INCCA de Colombia
Institución privada
UNINCCA en números

4440
Cantidad de Alumnos

274
Egresados por Año

1955
Año de fundación
Fuente: Anuario Estadístico 2018 - Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES)
Misión
La Universidad INCCA de Colombia, asume como el propósito fundamental de su misión, contribuir directamente al proceso social de la democratización de la educación superior, como derecho constitucional del pueblo colombiano. Para la materialización y logro de tan caro propósito, proporciona a partir de los desarrollos más progresistas del pensamiento universal en todos los órdenes y de los avances científicos, técnicos, filosóficos, epistemológicos y pedagógicos, una formación integral de alta calidad, fundamento del eficiente desempeño de sus profesionales e investigadores en las diversas disciplinas y áreas del conocimiento, con una amplia visión de los Problemas Globales Contemporáneos, un sentido humanista, crítico y creativo, de liderazgo y de respeto por los valores de humanización de la sociedad.
En cumplimiento de su misión, como Universidad Integrada, implementa el concepto de currículo integrado en una nueva filosofía educativa y una nueva metodología sistemáticamente estructuradas, que permiten establecer la correspondencia a lo largo de la formación profesional entre aptitud-vocación y necesidad o deseo social, proponiendo para ello el sistema de formación por ciclos académicos, que atienden a un nivel funcional de ocupación por niveles de aptitud y a una integración progresiva de conocimientos.
Por ser un proyecto universitario concebido desde el corazón mismo de la nueva productividad social, UNINCCA integra los componentes tradicionales de la función universitaria: docencia, investigación y extensión, a la búsqueda de la construcción social de una nueva práctica social y cultural. Es la práctica social del desarrollo pleno de los talentos, afectos y espiritualidad humanas, que se concibe como parte de los flujos progresistas de los deseos sociales del mundo globalizado.
Visión
Como reflejo y expresión directa de su compromiso social, UNINCCA declara su firme disposición de afianzarse como centro superior académico de debate y libre discusión de las problemáticas sociales contemporáneas del mundo globalizado y de la sociedad del conocimiento, empleando consecuentemente sus logros y realizaciones en los diferentes campos del conocimiento, la ciencia y la tecnología al servicio y en pro de la construcción y el desarrollo de la sociedad colombiana, en el marco del Estado Social de Derecho y de un mundo mejor en el contexto del Desarrollo Humano Sostenible.
En el presente y en el futuro inmediato, UNINCCA reafirma su carácter de Universidad popular proyectando una mayor cobertura local y nacional de sus programas y servicios para la clase trabajadora, los sectores medios y los de mayor vulnerabilidad de la población colombiana. Consolidada en la participación democrática y deliberativa de la comunidad educativa en todos los órdenes del gobierno institucional, continuará avanzando en el mejoramiento cualitativo y cuantitativo de sus actividades académicas y de extensión, cumpliendo rigurosamente con los parámetros de calidad y excelencia académica, y prestando especial atención al fortalecimiento de la investigación formativa e institucional, como eje y fundamento de la actividad académica, la proyección y el desarrollo social.
Historia
La Universidad INCCA de Colombia, UNINCCA, es una Universidad reconocida por el Estado Colombiano, facultada desde 1970 para otorgar grados y títulos universitarios. Fue fundada el 15 de Julio de 1955, aprobada por Decreto Ejecutivo el 6 de Mayo de 1970.
Está constituida desde su origen como Fundación autónoma de derecho privado, de utilidad común, sin ánimo de lucro, con su personería jurídica otorgada en 1963.
El proyecto de la Universidad INCCA de Colombia se desarrolló en las condiciones de la época de la Guerra Fría y de la consolidación de los sistemas educativos nacionales. Su historia está estrechamente unida a estos procesos. El proyecto de UNINCCA, aunque fue expresión del fenómeno de expansión de la educación superior propio de la segunda mitad del siglo XX, es también un proyecto de alternativa en la cobertura y formación política y social de profesionales Colombianos.
La Universidad INCCA, autodefinida como una “Universidad de Nuevo Tipo”, con un proyecto educativo para la formación de “Un Nuevo Hombre Social” se planeó para atender los problemas y nece-sidades propias del proceso de la transición del capitalismo al socialismo prometida por la experiencia de las revoluciones socialistas. En tal sentido, elaboró modelos pedagógicos propios que enfatizaban un núcleo de formación política y filosófica común para todos sus estu-diantes, la formación por ciclos progresivos y se organizó como UNIVERSIDAD INTEGRADA que desde su direccionalidad orientaba todos los procesos académicos y administrativos.
El proyecto de Universidad de Nuevo Tipo se materializó al introducir en la formación profesional el compromiso social y la conciencia de clase, la formación humanista al servicio del hombre, la conciencia del interés social, la visión científica universal y la interacción de los trabajadores del campo, la ciudad y la cultura con los trabajadores y estudiantes de la Universidad.
La Institución, que inicialmente fue denominada Instituto Colombiano de Ciencias Administrativas, INCCA, se dedicó a la formación y capacitación de trabajadores, ofreciendo cursos de corta duración denominados Profesiones para el Hombre Anónimo. En esta primera etapa se creó el Centro de Investigaciones Humanas y Desarrollo Social.
En 1970 recibió el reconocimiento como Universidad y fue autorizada para iniciar Carreras Profesionales. Desde esta época introdujo en los planes de estudio la enseñanza del materialismo científico para la formación básica. Se establecieron, para tal fin, nexos científicos con la República Democrática Alemana (1966), la Unión Soviética (1975), Cuba (1975) y Bulgaria (1978), entre otros. Igualmente, se incluyó la cátedra Problemas Colombianos para todas los programas académicos y se inició el estudio de la relación entre la filosofía y las ciencias particulares.
En la última década la Universidad se consolida en Colombia como una solución para la educación de las clases menos favorecidas que ven la posibilidad de adelantar sus estudios superiores a los menores precios de matrícula, pero con la calidad exigida para ingresar al mercado laboral o como independientes constituyendo sus propias empresas.
En 1991 fallece el Fundador de UNINCCA, Dr. JAIME QUIJANO CABALLERO. A la muerte del Fundador siguiendo lo preceptuado en los Estatutos de UNINCCA se da un reordenamiento en La Presidencia de la Universidad y se impulsan nuevos Programas en la Docencia, la Investigación y la Extensión Universitaria.
En la última década la Universidad se consolida en Colombia como una solución para la educación de las clases menos favorecidas que ven la posibilidad de adelantar sus estudios superiores a los menores precios de matrícula, pero con la calidad exigida para ingresar al mercado laboral o como independientes constituyendo sus propias empresas.
Categorias de estudios
Categorias de estudiosSedes de Universidad INCCA de Colombia
Sedes¡Ayudanos y Reportalo!