Licenciatura en Comunicación social y periodismo (Barranquilla, Atlántico)

Universidad Autónoma del Caribe Institución privada
Ubicación:Barranquilla - Atlántico
Duración:9 Semestres
Tipo:Carreras Profesionales
Modalidad:Presencial
La Universidad Autónoma del Caribe creó el programa de Comunicación Social - Periodismo en el año de 1971, con el fin de formar profesionales competentes que desde los campos científico, investigativo y tecnológico, interpreten el contexto local, nacional e internacional y produzcan mensajes de manera adecuada, veraz y eficaz. Para ello, la Institución cuenta con recursos propios que respaldan su trayectoria, como son: Canal 23, emisora Radio Cultural Uniautónoma 94.1 y Uniautónoma Televisión.
¿Por qué estudiar Comunicación Social - Periodismo en la Universidad Autónoma del Caribe?
Porque el programa de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Autónoma del Caribe tiene una amplia y reconocida trayectoria formando profesionales que hacen parte de empresas de medios masivos de comunicación, así como de organizaciones en los diferentes sectores económicos, a nivel nacional e internacional. La calidad del programa, laboratorios y equipo docente, colocan este programa en alto nivel y reconocimiento.
Primer semestre
- Antropología del desarrollo social
- Deporte y cultura
- Electiva de formación libre
- Historia de la comunicación y la cultura
- Introducción ciencias sociales y humanas
- Lenguaje y comunicación
- Procesos lógicos de pensamiento
- Teorías estéticas
Segundo semestre
- Apreciación literaria
- Constitución y democracia
- Electiva de formación libre ii
- Expresión oral
- Interpretación de datos
- Psicología de la comunicación (ciencias humanas aplicadas ii)
- Taller de escritura
- Teoría de la imagen
Tercero semestre
- Electiva disciplinar i
- Historia de colombia y del caribe
- Noticia y entrevista (redacción periodística i)
- Semiología
- Sociología de la comunicación (ciencias humanas aplicadas iii)
- Taller de fotografía
- Taller de literatura
Cuarto semestre
- Bioética y medio ambiente
- El reportaje (redacción periodística ii)
- Electiva disciplinar ii
- Historia de las ideas políticas
- Narrativas audiovisuales
- Taller de radio i
- Teorías y modelos de comunicación
Quinto semestre
- Administración general
- Fundamentos de economía
- La crónica (redacción periodística iii)
- Sociedad y cultura para la paz
- Taller de investigación i
- Taller de radio ii
- Teorías y modelos de la comunicación ii
Sexto semestre
- Electiva disciplinar iii
- Emprendimiento
- Geopolítica y globalización
- Periodismo de opinión y técnicas de argumentación
- Taller de investigación ii
- Taller de televisión i
- Teoría de las organizaciónes
Septimo semestre
- Ética profesional
- Electiva disciplinar iv
- Fundamentos de comunicación organizaciónal
- Mercadeo
- Opinión pública, mediología y virtualidad
- Periodismo político y económico
- Taller de televisión ii
Octavo semestre
- Electiva disciplinar v
- Gestión de la comunicación organizaciónal
- Hermenéutica y análisis del discurso
- Pensamiento complejo
- Periodismo digital
- Periodismo investigativo
- Taller de investigación iii
- Taller de publicidad y propaganda
Noveno semestre
- Opción de grado
¡Ayudanos y Reportalo!